Saltar al contenido

Diferencia entre convector y calefactor

Diferencia entre convector y calefactor

Cuando se acerca el invierno empezamos a notar la necesidad de buscar la manera de calentar nuestro hogar dando al ambiente de las habitaciones un toque agradable que nos permita pasar hasta las noches más frías.

Lo complicado en estos casos es tomar una decisión sobre qué es lo más recomendable para nuestra casa. ¿Convector o calefactor? ¿qué opción se ajusta más a nuestras necesidades? Para poder responder lo mejor es conocer a fondo cada una de estas propuestas y ver en qué se diferencian o destacan.

¿Convector o calefactor? Principals diferencias

De entre las varias diferencias de estos dos aparatos, éstas son las más destacables:

  • Los convectores tienen un proceso de funcionamiento más complejo, dado que primero se calientan resistencias y luego estas calientan el aire que pasa por ellas, mientras que el calefactor tiene un ventilador que empuja ese aire para ser más inmediato.
  • Toda la energía que entra en el calefactor se acaba transformando en calor, mientras que los convectores consumen mucha más energía.
  • El nivel de ruido de los convectores es mayor.
  • El calor aguanta mejor a largo plazo con los convectores, dado que con los calefactores no tarda en desaparecer cuando la máquina se apaga.

Pros y contras de los convectores

convector

  • Como veremos en las próximas líneas, hay factores en los que tanto convectores como calefactores coinciden, dado que son dos tipos de máquina similares en algunos aspectos. Esto es algo que se puede ver en el tamaño, dado que ambos tipos de máquina son pequeñas y fáciles de mover entre habitaciones.
  • Los convectores tampoco requieren instalarse, siendo tan fácil utilizarlos como conectarlos a la electricidad y ponerlos en funcionamiento.
  • Su volumen de consumo es reducido y calientan con rapidez habitaciones pequeñas. Si tenemos pensado usar el convector para calentar, por ejemplo, el pasillo de la casa, la cocina o el baño antes de ducharnos, puede ser un gran añadido en nuestro hogar.
  • Cuentan con termostato, una gran ventaja, y en algunos modelos se pueden utilizar combinados con aromatizadores que hacen que el ambiente no solo esté caliente, sino que además tenga un aroma especial.
  • La inversión que tenemos que hacer para su adquisición no es elevada.
  • Respecto a sus aspectos negativos, es preferible no depender de ellos como único método de calefacción, y aunque hay modelos preparados para casos de sobrecalentamiento, también hay otros que no tienen esta función y resultan un poco peligrosos.
  • La inversión que hacemos en su compra es reducida, pero en cambio el gasto de energía que se hará será muy elevado, sobre todo si intentamos calentar estancias demasiado grandes. Lo mejor es usarlo en espacios de unos 10 metros, dado que en mayores estancias no calentará adecuadamente y además gastará mucho presupuesto en intentarlo por todos los medios posibles.
  • Se caracterizan por producir sequedad en el ambiente y no son rápidos en el proceso de calentado.

Por cierto, estos son los mejores convectores del mercado, con cientos de valoraciones positivas y en oferta:

Pros y contras de los calefactores

calefactor

  • La capacidad en términos de fuerza de los calefactores es elevada y además actúan con rapidez.
  • No hay que hacer ninguna instalación para usarlos y es frecuente que dispongan de sistemas de control simplificados que los hacen recomendables para personas de todas las edades.
  • También se pueden mover con facilidad entre cuartos y llevarlos a donde sea necesario.
  • Son muy eficientes, dado que el consumo energético que realizan es de una forma absoluta para convertir esa energía que están absorbiendo y transformarla en calor que se distribuye por la habitación en la que tenemos la máquina.
  • Su potencia es reducida y por eso es mejor que los usemos solo en espacios pequeños, siendo ahí donde mejor aprovechan la energía que consumen.
  • No son recomendables como sistema de calentamiento o calefacción de lugares donde vamos a descansar debido al gran volumen de ruido que provocan.
  • Su volumen de consumo es elevado y tienen la particularidad de no contar con capacidad para retener el calor en cuanto realizamos el apagado del terminal. Esto significa que habrá que mantenerlos más tiempo encendidos consumiendo niveles de energía que son superiores a los de otros aparatos similares. Los calefactores desperdician energía si intentamos calentar con ellos habitaciones grandes, dado que por mucho que lo intentemos y pasen horas, posiblemente nunca logremos que todo el espacio se encuentre caliente como lo haríamos con otro tipo de calefacción.

Por cierto, estos son los mejores calefactores del mercado, con cientos de valoraciones positivas y en oferta: